Grafonomia: elementos constitutivos y estructurales de la escritura
Grafonomia: elementos constitutivos y estructurales de la escritura
DENOMINACIONES GENERALES
a)   Elementos  Constitutivos o Formales
 * Abierta: Óvalos abiertos
 * A brincos: Trazos  de letras cortas que cruzan por bajo la caja del renglón
 * Acerada: Finales acertados
 * Adherente a la línea: Horizontal, con los extremos inferiores de los trazos de las letras tangentes a la base inferior del renglón.
 * Arponada: Con arpones iniciales o finales
 * Cerrada: Base inferior en forma de cuenco (Fig. 23)
 * Cóncava: Base inferior con curvatura hacia arriba o de cuenco invertido.
 * Imbrincada: Base inferior de las letras escalonadas (Fig. 24)
 * Llana: Ver adherente a la línea.
 * Rizada: Abundancia de rasgos supletorios.
 * Serpentina: Base inferior con ondulación amplia entre palabras.
 * Sobria: Trazos sencillos, sin gasto inútil ni ornamental (Fig. 24).
 * Somera: Simplificación excesiva de letras, que se hacen irreconocibles aisladamente.
 * Tortuosa: Base inferior ondulada.
b) Elementos Estructurales.
1.-Angulosidad.
 * Angulosa: Predominio del ángulo sobre la curva.
 * Arqueada: Curvas superiores.
 * Aspilleraza: Curvas inferiores.
 * Enguirnaldada: Curvas superiores e inferiores.
 * Festoneada: Ver aspilleraza.
 * Redondeada: Predominio de la curva sobre el ángulo.
2.-Dimensión
 * Creciente: Aumento de tamaño al final.
 * Decreciente: Disminución de tamaño al final
 * Filiforme: Reducción del tamaño a una ondulación de líneas (Fig. 25)
 * Grande: Altura de la caja superior a 3 mm
 * Pequeña: Altura de la caja inferior a 2,5 mm.
3.-Dirección
 * Ascendente: Caja del renglón hacia arriba.
 * Ascendente al final.
 * Descendente: Caja del renglón hacia abajo.
 * Descendente al final (Fig. 25)
 * Horizontal.
4.-Enlaces
 * Agrupada: Enlace medio.
 * Combinada: Enlaces originales
 * Desarticulada: Separación entre partes de  una letra.
 * Fragmentada: Ver desarticulada
 * Ligada: Enlace intenso.
 * Silábica: Enlace por silabas
 * Suelta: Letras sueltas (Fig. 27)
 * Yuxtapuesta: Ver suelta.
5.-Inclinación
 * Divergente: Trazos con inclinación variable (v Fig.  24)
 * Erguida: Inclinación inferior a 30 grados
 * Inclinada: De 30 a 60 grados de inclinación.
 * Inversa: Ver izquierda.
 * Izquierda: Inclinación a la izquierda.
 * Muy inclinada: Ver tumbada.
 * Oscilante: Ver divergente. (V Fig. 28)
 * Tumbada: Inclinación inferior a 30 grados (Fig. 29)
 * Vertical: Inclinación inferior a 30 grados (Fig. 26)
6.- Presión
 * Alterna: Trazos rectos y curvos.
 * Apoyada: Presión excesiva uniforme.
 * Brisada: rupturas o interrupciones en trazos o rasgos (Fig. 30)
 * Espasmódicas: Ver fusiforme.
 * Floja: Trazos curvos.
 * Flusiforme: Exceso de presión en parte de un trazo (Fig. 31)
 * Lábil: Falta de presión.
 * Ligera: Ver lábil.
 * Masiva: Exceso de presión inicial o final en trazos o tildes (v Fig. 32)
 * Pastosa: Rasgos y trazos gruesos (Fig. 33)
 * Removida: Presión desplazada generalmente en sentido horizontal (v Fig. 18 y 23)
7.-Velocidad
 * Contenida: Movimientos breves en tildes y finales.
 * Fluida: Velocidad suave y uniforme.
 * Lanzada: Tildes y finales prolongadas a la derecha.
 * Lenta.
 * Movida: Exageración de rasgos y movimientos.
 * Precipitada. (V Fig. 25)
 * Progresiva: Predominio de movimientos dextrógiros
 * Rápida.
 * Regresiva: Predominio de movimientos sinistrógiros (v Fig. 23)
 * Temblona.
 * Vacilante: Rasgos con iniciación izquierda inseguros.
8.-Proporcionalidad
 * Alta: Anchura inferior al 80 por 100 de la altura de la caja.
 * Amontonada: Las letras se tocan. (V Fig. 34)
 * Amplia: Ver ancha y además tiene espacio entre palabras.
 * Ancha: anchura entre trazos superior al 80 por 100 de la altura de la caja.
 * Apretada: Separación entre las letras menor que la anchura de los óvalos.
 * Baja: Ver ancha.
 * Concentrada: Ver apretada y además espacio breve entre líneas.
 * Confusa: Se cruzan los trazos de las líneas contiguas.
 * Encumbrada: Altura letras sobresalientes altas superior al normal.
 * Enmarañada: Ver confusa.
 * Enraizada: Longitud sobresalientes bajas superior al normal.
 * Espaciada: Ancha, amplia y tiene espacio amplio entre renglones (Fig. 35)
 * Estrecha: Ver alta.
 * Extensa: Ver amplia.
 * Rebajada: Altura sobresalientes altas inferior a la normal.
 * Subdilatada: Ensanchamiento excesivo de los bucles inferiores (Fig. 36)
 * Superdilatada: Ídem bucles superiores.
9.- Orden. Regularidad. Belleza.
 * Antimodelo: formas peculiares.
 * Artificial: Formas caprichosas.
 * Caligrafiada: Aplicada.
 * Caligráfica: Modelo.
 * Clara: Cada letra legible separadamente.
 * Cuidada: Bien puntuada, márgenes y encabezamientos cuidados.
 * Desordenada: Incoherencia en los elementos gráficos.
 * Exuberante: Abundancia de rasgos en zona alta.
 * Inflada: Exageración en el volumen de algunas letras.
 * Legible: Buena separación de letras, palabras y renglones.
 * Oscura: Letras ilegibles separadamente.
 * Retocada: Existencia de retoques aclaratorios.
 * Solemne: Grandes, trozos gruesos, erguida o vertical.
 * Tipográfica: Letra de imprenta.
10.-Continuidad
 * Continua u homogénea: Persistencia de sus características.
 * Discontinua o heterogénea: Lo contrario de lo anterior.
2) DENOMINACIONES FISONÓMICAS
Entre las denominaciones fisonómicas que no encajan en ninguno de los elementos del grafismo podemos citar:
Artificiosa: caligráfica, caligrafiada, tipográfica, izquierda.
Dinamogeniada: grande, amplia, ascendente.
Sospechosa: izquierda, lenta, retocada, temblorosa, titubeante.
Espontánea: sin las características de la anterior.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
GRAFOCRITICA - El documento, la escritura y su proyeccion forense.
FELIX DEL VAL LATIERRO; Del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arquelogos
Fuente con imagenes: http://www.criminalistaenred.com.ar/grafonomia.html








