Breve revisión de los metodos de investigación entomologica
IINDICE
Introducción
Definición de entomología forense
Intervalo post-mortem (IPM ó PMI)
Algunas páginas que explican la datación de PMI
Casos forenses reales.
Variables que pueden afectar la estimación del PMI
Estrategias experimentales aplicados al estudio de la fauna cadavérica.
Fauna argentina de interés en entomología forense.
INTRODUCCIÓN.
La entomología forense (forensic entomology en ingles, ó entomologie legale en francés) no es un área nueva de estudio. Ya en 1752, Gleditsch (citado por Bornemissza 1957 y antes por Pukowski 1933) describe el rol de los escarabajos de las tumbas ó “burying beetles” (Necrophorus sp.) y poco más de un siglo después, en 1887, Megnin describe la fauna de las tumbas, una obra de fundamental importancia y citado aún hoy día como bibliografía básica. Pero fue en las últimas décadas donde este campo específico de la entomología ha tenido un resurgimiento muy importante.
DEFINICIÓN DE ENTOMOLOGÍA FORENSE.
En término generales, se puede definir la entomología forense como el estudio de los insectos y otros artrópodos relacionados a los cadáveres, como herramientas forenses para datar decesos y – en muchos casos – estimar causas y lugar del evento. Existen por supuesto otras definiciones, algunas restrictivas que reducen el campo al estudio de insectos y ácaros, y otras extensivas que extiende su campo a aspectos médico-legales, sanitarios y almacenamiento de alimentos.
INTERVALO POST-MORTEM (IPM Ó PMI)
Uno de los objetivos fundamentales de la entomología forense es la estimación del intervalo postmortem (PMI por sus siglas en inglés), o estimación de la fecha del deceso a partir de datos entomológicos. Para esto se analizan dos aspectos básicos; por una parte se observa la fauna adulta o pre-imaginal presente en el lugar donde se encontró el cuerpo. Esta datación de la muerte se realiza mediante estudios de sucesión de los artrópodos sobre el cadáver. La segunda manera de estimar el PMI es mediante el análisis del desarrollo de los estados larvales, prepupales y pupas, correlacionándolo con tablas de desarrollo de la especie encontrada. En todos los casos, es fundamental conocer entre otras cosas el estado de descomposición del cuerpo, las condiciones en que éste se hallaba y las variables ambientales.
VARIABLES QUE PUEDEN AFECTAR LA ESTIMACIÓN DEL PMI
Existen numerosas variables que pueden alterar el establecimiento del PMI, las cuales deben tenerse presentes a la hora de desarrollar un método de investigación con miras a extrapolar los datos obtenidos a una situación forense particular. Las variables más importantes a tener en cuenta son:
1- Condiciones meteorológicas
2- Latitud geográfica.
3- Tipo de sustrato.
4- Lugar (=condiciones) donde se halla el cuerpo.
5- Relaciones intra e interespecífica de la fauna cadavérica.
6- Conocimiento taxonómico de las especies y su biología.
Otras fuentes de variación importante y encontradas por diversos autores en sus experimentos o las situaciones forenses a las que debieron enfrentarse son la incapacidad de la víctima de ahuyentar por sí mismo los insectos, el efecto de sustancias tóxicas, fármacos y drogas en el desarrollo larval y pupal de los insectos, la atractibilidad de los artrópodos en estudios de sucesión y el nivel de exposición del cuerpo a los insectos. Para un completo desarrollo de estos tópicos véase “Breve revisión de los métodos de investigación en entomología forense”.
.
ESTRATEGIAS EXPERIMENTALES APLICADOS AL ESTUDIO DE LA FAUNA CADAVÉRICA.
Los distintos laboratorios de entomología forense han desarrollado diversas estrategias experimentales a fin de ver cómo ocurre la descomposición del cadáver y la sucesión de los artrópodos asociados, bajo diversas condiciones impuestas por las variables mencionadas anteriormente.
BIBLIOGRAFÍA CITADA.
Bornemissza, GF. 1957. An analysis of arthropod succession in carrion and the effect of its decomposition on the soil fauna. Aust. J. Zool. 5: 1-12.
Centeno, N.D. 2002. Experimentos de campo sobre sucesión de Fauna cadavérica. En: Simposio de Entomología Forense. Resúmenes del V Congreso Argentino de Entomología. Buenos Aires, Argentina, Marzo, 2002. pp: 67-69.
Maldonado, M.A. 1996. Breve revisión de los métodos de investigación en entomología forense. Monografía del curso de Entomología Forense dictado por la Dra. A. Oliva (Ph.D. Biología, UBA). FCEyN (UBA). 12 págs..
Megnin, JP. 1887. La faune des tombeaux. C. R. Acad. Sci Paris 105: 948.
(por Maldonado, Marcelo A. Junio 2002.) Última actualización: 4 de Febrero, 2004
Este artículo puede citarse como Maldonado, MA. 2002. Entomología Forense. Definición, generalidades y Fauna relevante. Disponible en Internet en http://entomologiaforense.8m.com/intro_es.htm
FAUNA ARGENTINA DE INTERÉS EN ENTOMOLOGÍA FORENSE
.
El contenido de esta sección está basado en los estudios de sucesión heterotrófica desarrollados por el programa (ver “Presentaciones a Congresos” y “Publicaciones”), así como diversos trabajos publicados de sucesión o casos forenses en Argentina.
.
Clase Insecta
Orden Diptera
Familia Calliphoridae
Moscas ovíparas, con característico abdomen de color metálico brillante; alas con celda discal siempre cerrada y angostada hacia el ápice. Las larvas de esta familia poseen el extremo posterior cóncavo, rodeado de papilas cónicas y placas espiraculares visibles con hendiduras oblicuas. Las pupas presentan el cuarto segmento estrangulado, con un par de cuernos espiraculares muy cortos. Las especies halladas en experiencias forenses en Argentina son:
Calliphora vicina Robineau-Desvoidy, 1830
Calliphora nigribasis Macquart, 1851
Phaenicia sericata (Meigen, 1826)
Phaenicia cluvia (Walker, 1849)
Paralucilia pseudolyrcea (Mello)
Cochliomyia macellaria F.
Chrysomya albiceps (Wiedemann, 1819)
Chrysomya megacephala F., 1775
Chrysomya chloropyga (Wiedemann, 1818)
Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830)
Familia Sarcophagidae
Moscas larvíparas. Adultos de especies comunes en Argentina con cinco bandas negras en tórax algo plateado o con reflejos metálicos azulados débiles. Abdomen con manchas tornasoladas, plateadas a negras que le dan aspecto cuadriculado. Larvas con extremo posterior en forma de embudo profundo, papilas cónicas importantes y placas espiraculares sin botón y hendiduras casi verticales. Los extremos del peritrema no convergen entre sí.
Sarcophaga (Liopygia) crassipalpis Macquart, 1839
Microcerella muehni (Blanchard, 1939)
Oxysarcodexya paulistaniensis (Mattos)
Ravininae genus
Familia Muscidae
Adultos con celda discal cerrada, no siempre angostada. Segunda vena anal corta y poco curvada, sin interceptar la prolongación de la primer anal. Mesotórax con cuatro rayas oscuras, separadas por rayas de polinia excepto Ophyra y Morellia. Larvas con extremo posterior plano o levemente convexo, con placas espiraculares elevadas (Ophyra) o no (Musca domestica). Pupas con cuarto segmento no estrangulado (salvo Ophyra)
Ophyra argentina Bigot, 1885
Morellia sp.
Muscina stabulans (Fallén, 1827)
Muscina asimilis Fallen
Familia Fannidae (Anthomidae auctorum partim)
Adultos de tamaño y robustez mediana. Tegumentos negros, cubierto en partes con polinia plateada. Alas con celda dical abierta y segunda vena anal fuertemente curvada delante de la primera. Las Anthomiidae sensu stricto poseen la segunda vena anal prolongada hasta el borde del ala.
Fannia fusconutata (Rondani)
Fannia sp. cf. pusio Chillcott, 1960
Fannia sp.
Familia Stratiomyidae
Adultos con antenas clavada y un par de celdas traslúcidas en abdomen. Larvas con cabeza esclerotizada, por lo general no retraída dentro del tórax.
Hermetia illuscens (L., 1758)
Familia Piophilidae
Adultos pequeños con tegumentos negros y brillantes. Cabeza grande y redonda. Alas con celda discal abierta. Larvas vermiformes, largas y delgadas. Las larvas del “gusano del queso” Piophila casei (L.) pueden saltar sujetando con sus piezas bucales las papilas posteriores y soltándolas rápidamente.
Piophila casei (L., 1758)
Otros dípteros
Muscidae: Musca domestica L.
Anthomiidae
Phoridae: Megaselia scalaris (Loew), Spiniphora bergenstamni (Milk), Pulliciphora rufipes Silva Figueroa
Orden Coleoptera
Familia Dermestidae
Adultos cubiertos de pelos o escamas. Tarsos pentámeros. Abdomen con cinco urosternitos visibles. Antenas clavadas. Larvas con pelos largos, patas torácicas bien desarrolladas, urogonfios uniarticulados.
Dermestes maculatus De Geer, 1774
Dermestes ater De Geer, 1774
Dermestes peruvianus Castelnau, 1840
Familia Silphidae
Los adultos de este grupo prefieren alimentarse de larvas de dípteros, y alimentan sus propias larvas hasta la pupación.
Hyponecrodes sp.
Familia Histeridae
Adultos con dos segmentos terminales del abdomen descubiertos por los élitros. Antenas geniculadas terminadas en maza de tres segmentos pubescentes. Tibias dentadas, muy anchas, particularmente las anteriores. Forma compacta y convexa, muy esclerotizados. Mandibulas prominentes. Larvas con urogonfios biarticulados, móviles.
Saprinus patagonicus (Blanchard, 1842)
Hister sp.
Familia Staphilinidae
Adultos con élitros muy cortos, que descubren por lo menos tres segmentos apicales del abdomen, muy móvil y flexible. Larvas con patas largas, con urogonfios bisegmentados.
Creophilus maxillosus (L., 1758)
Paederus sp.
Familia Cleridae
Adultos con tarsos pentámeros, antenas clavadas, abdomen con cinco urosternitos visibles. Protórax generalmente redondeado y bastante móvil con respecto al resto del cuerpo. Colores vivos. Larvas con urogonfios uniarticulados, muy esclerotizados, insertos en una única placa aplanada.
Necrobia rufipes De Geer, 1775
Necrobia ruficollis F., 1775
Otros coleópteros.
Familia Carabidae
Argutoridius Chaudoir, 1876 (1 especie)
Trirammatus (Feroniomorpha) Solier, 1849 (1 especie)
Loxandrus LeConte, 1852 (3 especies)
Bradycellus Erichson, 1837 (1 especie)
Familia Trogidae
Sub-Familia Coprinae (Scarabeidae)
Familia Tenebrionidae
Orden Lepidoptera
Familia Tineidae
Adultos con alas angostas, las posteriores con fleco de pelos. Larvas en estuches de seda con material extraño. Pupas libres o semiobtectas.
Tineola sp. cf. biselliella Hummel
Familia Pyralidae
Adultos de 35 milímetros de envergadura. Sexos similares. Alas anteriores bronceadas con manchitas blancas, posteriores blancuzcas, con fino ribete ocre. Larvas negro verdoso, con cabeza rojiza. Forma galerías de seda mezclada con excrementos. Pupa obtecta en capullo del mismo material.
Aglossa caprealis (Hübner, 1800)
Orden Hymenoptera
Familia Formicidae
Solenopsis invicta Reina, obreras e inmaduros
Solenopsis richteri Hormigas Solenopsis predando larvas de Calliphoridae
Pheidole sp.
Linepithema humile (Mayr, 1868). Citada frecuentemente en la literatura como Iridiomyrmex humilis, “hormiga argentina”.
Familia Vespidae
Vespula germanica (L., 1758)
Parte ancha del abdomen truncada en la base, formando una faceta plana. Tórax y abdomen con dibujos amarillos y negros.
Especie europea que está extendiéndose por el sur de Argentina, donde entró desde Chile. En la provincia de Neuquén es conocida como “avispa amarilla” y también como “chaqueta amarilla”, traducción literal de su nombre inglés “yellow jacket”.
Algunas avispas solitarias de la familia Bombicidae presentan una coloración negra y amarilla similar, pero por su comportamiento no es probable que aparezcan sobre cadáveres (sensu Oliva 1997)
Otros himenópteros
Serie parasítica: Chalcididae, Braconidae, Ceraphronidae.
Formicidae: Neivomyrmex sp
Clase Arachnida
Orden Acari
SubOrden Mesostigmata
Familia Macrochelidae
Macrocheles mamifer Berlese
Familia Parasitidae
Parasitus fimetorum Berlese
SubOrden Astigmata
Familia Anoetidae
Myianoetus sp. Ejemplares aferrados a setas de Morellia sp. (Diptera: Muscidae) en asociación forética. Esta especie es detritívora y en principio no estaría vinculada exclusivamente a cadáveres. Los ejemplares hallados eran deutoninfas modificadas para foresia (Centeno & Perotti, 1999)
Otros arácnidos
Lycosidae – “araña lobo”-
Opiliones (Palpatores, Laniatores)
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
Centeno, N. & A. Perotti. 1999. Acaros vinculados a procesos de descomposición de cadáveres y sus posibles asociaciones foréticas. En: Resúmenes de la XIX Reunión Argentina de Ecología. Tucumán (Argentina), abril de 1999
Centeno, N.; M. Maldonado & A. Oliva. 2002. Seasonal Patterns of arthropods occurring on sheltered and unsheltered pig carcasses in Buenos Aires province (Argentina). Forensic Sci Int. 126(2002): 63-70
Maldonado, M.A. 2002. La sucesión heterotrófica sobre un cuerpo con veneno cumarínico. En: Resúmenes del V Congreso Argentino de Entomología. Buenos Aires, Argentina, Marzo, 2002. pp: 446.
Oliva A. 1997. Insectos de interes forense de Buenos Aires (Argentina). Primera lista ilustrada y datos bionómicos. Revista del Museo argentino de Ciencias naturales “Bernardino Rivadavia”, Entomologia, 7(2): 13-59.
Scampini, E; A. Cichino & N. Centeno. 2002. Carabidofauna asociada a cadáveres de cerdo (Sus scrofa, L.) en Santa Catalina, provincia de Buenos Aires, Argentina. En: Resúmenes del V Congreso Argentino de Entomología. Buenos Aires, Argentina, Marzo, 2002. pp: 466.
ENLACES DE INTERNET.
Dado que muchas de las especies citadas son cosmopolitas, puede obtenerse más información sobre generalidades de algunas de ellas en:
http://www.uio.no/~mostarke/forens_ent//common_insects.shtml
http://www.antzgroup.com (hormigas argentinas)
(por Maldonado, Marcelo A. Junio 2002.)
Última actualización: Noviembre 2003.
Este artículo puede citarse como Maldonado, MA. 2002. Entomología Forense. Definición, generalidades y Fauna relevante. Disponible en Internet en
http://entomologiaforense.8m.com/intro_es.htm