Entrevista al Dr. Luis Rodríguez Manzanera

Publicado en Criminología

Entrevista al Dr. Luis Rodríguez Manzanera
Presidente de la Sociedad Mexicana de Criminología.

 

 

Los pasados días 17, 18 y 19 de marzo se llevó a cabo el 4º  Simposium Internacional de Criminología y Criminalística, organizado por el Instituto Mundial de Estudios Superiores, en la ciudad de León, Guanajuato. El hotel “Real de Minas Poliforum sirvió de marco para disfrutar las diferentes ponencias realizadas por especialistas de primer orden en cada una de las materias.

Nuestro estimado amigo y colaborador de criminalistica.com.mx en Guanajuato, Pablo Contreras, tuvó la oportunidad de participar del evento, y también de formularle un par preguntas al Dr Luis Rodríguez Manzanera, presidente de la Sociedad Mexicana de Criminología, personaje destacado del país, de amplia trayectoria y éxito, referente a su perspectiva actual y futura de la Criminología Mexicana. Previamente, impartió una conferencia acerca de el motín del penal de  Santa Martha Acatitla y aprovechó para dar un panorama interesante sobre la Crimogénesis de los motines en penales.

Dr. Rodríguez Manzanera, a nombre de la página criminalística.com.mx, sitio de Internet dedicado a promover y divulgar la investigación forense, agradezco su tiempo para contestar un par de  preguntas.

El perfil de un  Criminólogo actualmente ¿cuál podría ser?, ¿cuál sería el mejor?


Eso parece que es muy fácil, pero no lo es, porque afortunadamente la Criminología se ha ido enriqueciendo de tal forma y diversificando que no va a ser lo mismo el perfil de un Criminólogo Clínico que el perfil de un Criminólogo en Política Criminológica, tendríamos que ver para que, pero en fin, todavía no lo tenemos bien definido porque estamos trabajando en esto, en la reunión que tuvimos la semana pasada en Los Cabos, con todos los rectores y directores de escuelas de Criminología, uno de los puntos sería tener el “salario mínimo mental”, la capacidad de síntesis, una cierta capacidad de diálogo, si va a ir a mediación o si va a estar en medio de un motín, capacidad de lograr comunicarse, espíritu de equipo, esto no se puede lograr de “lobo solitario” tiene que aprender a trabajar en equipo.

Dr. su concepto de policía de proximidad ¿El gobierno federal lo ha podido adoptar?

No, esta por completo diferente, a ver muy en concreto es que lo que hace falta es una doctrina de policía, mientras no la tengamos no habrá ni de proximidad ni de lejanía, nos ha faltado formar esta doctrina, entender lo que se es un policía como cuerpo de servicio, cuando se logre entender que la seguridad pública no es un problema policiaco, por lo tanto se entenderá que no es su problema personal sino un problema de la comunidad y su forma de actuación es absolutamente diferente. Los ejemplos buenos sobran, me gusta mucho el modelo español, los preparan mucho igual que los franceses, lo importante es la sensibilidad.
Me retiro, con permiso.

Dr. muchas gracias.



Sin duda, la opinión que el Doctor nos ha vertido es de mucho interés para quienes nos vemos involucrados en alguna área de la Criminología. Criminalistica.com.mx agradece nuevamente el apoyo brindado por el Instituto Mundial de Estudios Superiores planteles Guanajuato, Nuestro amigo y colaborador Pablo Contreras, y por supuesto, al Dr. Luis Rodríguez Manzanera.

FACEBOOCK