Investigacion de Incendio en un Restaurante Boston

Publicado en Incendios y Explosiones

Investigación de Incendio en un Restaurante
Boston, Massachussets
31 de agosto de 1995


En un restaurante localizado en la planta baja de un edificio de cinco pisos ocurrió un incendio. El incendio se originó en el área de la parrilla del restaurante y se extendió a través de la red de conductos de escape hasta un cuarto de mecánica en el quinto piso. En este punto, un conector flexible del conducto se cayó al estar expuesto al fuego, y el incendio se propagó fuera de los conductos hacia el cuarto de mecánica que no tenía rociadores. Las partes estructurales de madera y la estructura del tejado se incendiaron produciendo un extenso daño al tejado.
Inicialmente las operaciones de supresión del incendio estuvieron dirigidas para tener acceso a los espacios vacíos debajo del techo y suprimir el incendio. Sin embargo, debido a la altura del tejado y al hecho de que había desvanes dobles, se tomó la decisión de montar una operación de lucha contra incendios defensiva.

Según los investigadores del Cuerpo de Bomberos de Boston, el fuego se inició cuando los encargados de la limpieza trataban de retirar la acumulación de grasa sobre la superficie de la estufa, colocando láminas de papel de aluminio sobre los quemadores y luego encendiéndolos en “alto”.

Se inició un incendio que luego se propagó dentro de la red de conductos por encima de la parrilla.

El sistema de campana de la cocina estaba equipado con un sistema de químicos húmedos que no funciona automáticamente. El Cuerpo de Bomberos de Boston determinó que el conducto que alberga el cable que conecta los enlaces fusibles tenía una acumulación de grasa significativa que evitó el movimiento del cable una vez los enlaces se fundieron.

No se hicieron intentos para suprimir manualmente el incendio o activar manualmente el sistema de químicos
húmedos. La estructura empizarrada del tejado del edificio histórico fue destruida, y todos los cinco pisos del
edificio, incluyendo una librería en cuatro de los pisos, sufrieron daños importantes debido al agua utilizada en las operaciones defensivas de lucha contra incendios.

Hubo varios factores significativos que condujeron a la propagación del fuego desde las redes de conductos hasta el edificio.

Había un conector de conductos flexible entre el ventilador y la red de conductos en el cuarto de mecánica del quinto piso. Este conector no tenía la capacidad nominal para este tipo de ocupación y falló en algún punto, permitiendo que el incendio se propagara desde el otro lado de la red de conductos hasta el cuarto de mecánica.

El cuarto de mecánica no tenía rociadores, lo que permitió la propagación del incendio más allá de esta área hacia la parte interior de la estructura del tejado.

El área del desván debajo de la estructura del tejado no tenía rociadores lo que permitió que el fuego se expandiera aún más.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Boston, el sistema de químicos húmedos no se descargó durante el incidente, ni automática ni manualmente.

Cuando el sistema fue descargado por el cuerpo de bomberos durante su investigación, varias boquillas no arrojaron el agente lo que indicaba que estaban tapadas y fuera de funcionamiento.

Este resumen puede ser reproducido, parcial o totalmente, para fines educativos en seguridad contra incendios, siempre y cuando el significado del texto no sea alterado, que se le dé crédito a la NFPA y que los derechos de autor de la NFPA sean protegidos. Este texto no puede ser utilizado para fines publicitarios o comerciales sin la autorización por escrito de la NFPA.
Ó2001 NFPA, Quincy, MA

FACEBOOCK